Conclusiones
- En general, según lo investigado podemos afirmar que el mercado del ácido sulfúrico se mantendrá en crecimiento por lo menos durante los próximos dos años debido a la importancia que representa para el desarrollo del proceso de lixiviación del cobre, que tiene un crecimiento proyectado hasta el 2015
- En términos generales, el mercado presenta una tendencia favorable para la producción del ácido sulfúrico, ya que los principales productores en el mundo requieren de este insumos en mayor cantidad. Ya sea para mayor producción o que el abastecimiento que tenían ya no es suficiente.
- Existe un desafió en los productores peruanos de ácido sulfúrico. Éstos deben de ofrecer la mejor calidad posible para que su producto se posicione entre los mejores del mercado y así generar más exportaciones para nuestro país.
- A partir de la información recolectada para crear este blog, podemos resaltar algo muy importante; que es comprender porque el principal país al que la compañía Southern exporta es Chile. Pudimos comprobar, mediante la base datos obtenida de COMTRADE, que Chile lidera la lista de países que importa ácido sulfúrico a nivel mundial. En este sentido, también podemos entender porque Chile lidera la lista de los países a donde Perú exporta más el ácido sulfúrico. Cabe resaltar que Perú debe seguir aprovechando esta oportunidad de comercio debido a la cercanía y tratados que tiene con el país vecino. De este modo, se beneficia tanto el Perú, que aporta para el crecimiento en la economía del país, como para Chile, que es abastecido de un producto tan necesario para poder continuar desarrollándose en la actividad minera para la obtención del cobre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario